Page 22 - LADRIDOS27
P. 22
TENENCIA RESPONSABLE
LOS PERROS YA ERAN LOS MEJORES
AMIGOS DEL HOMBRE EN EL NEOLITICO,
SE ENTERRABAN JUNTO A SUS DUEÑOS Y
COMÍAN DE SU COMIDA
6.000 años
juntos en
la vida y en
la muerte
En el neolítico medio, 4.200 años AC, los hombres
comenzaron a tratar a los perros como sus mejores
amigos, enterrándolos a su lado y alimentándolos
con una dieta mixta de cereales y verduras muy
similar a la suya, según un estudio conjunto de la
Universidad Autonoma de Barcelona y la Universidad
de Barcelona. Carlos XESTAL
oincidiendo con el estableci- hallados en estructuras funerarias nes Prehistóricas (SERP) de la UB
miento de la “Cultura de los de cuatro yacimientos y necrópo- y primera autora del artículo. “Esta
Csepulcros de fosa” (4200- lis de la provincia de Barcelona, y hipótesis es consistente, además,
3600 años antes de nuestra era), se ha realizado el análisis isotópico con el hecho de encontrarse en
proveniente del sur de Europa, las de 18 de ellos, para establecer si la una zona de influencia cultural que
comunidades neolíticas del nor- relación con sus probables propie- confiere un valor simbólico al perro
deste de la península Ibérica inicia- tarios comportaba otros aspectos, en este periodo, como es el sur de
ron una actividad ceremonial rela- como el control de la dieta. Francia o el norte de Italia”.
cionada con el sacrificio y entierro Los perros tenían entre un mes El estudio isotópico de los res-
de perros. El elevado número de y seis años, con un predominio tos y su comparación con los de
casos registrados en Cataluña indi- ejemplares de entre 12 y 18 meses, los humanos y otros herbívoros de
ca que fue una práctica generaliza- y eran de medidas homogéneas, los yacimientos indica que la dieta
da y evidencia la estrecha relación entre los 40 y los 50 centímetros de de la mayoría de los ejemplares era
que existió entre los humanos y es- altura en la cruz. Mayoritariamente mixta y muy parecida a la humana,
tos animales, a los que, además de fueron enterrados en tumbas circu- con una elevada presencia de ce-
enterrar a su lado, alimentaron con lares, junto con o entre los huma- reales, como el trigo, y verduras. En
una dieta muy similar a la suya. nos. dos cachorros y dos adultos la ali-
La investigación profundiza en “El hecho que los enterraran jun- mentación fue predominantemente
la relación de los humanos con es- to con o próximos a los humanos vegetariana y en pocos casos fue
tos animales y se ha publicado en apunta a un depósito intenciona- rica en proteína animal.
Journal of Archaeological Science: do y a una relación directa con la “Estos datos reflejan una convi-
Reports. muerte y el ritual funerario”, explica vencia muy próxima entre perros y
En el trabajo se han estudiado los Silvia Albizuri, investigadora del Se- humanos y, muy probablemente, la
restos de 26 ejemplares de perros minario de Estudios e Investigacio- preparación específica de su ali-
22 LADRIDOS Nº 27 Mayo 2019