Page 36 - LADRIDOS51
P. 36
LA INVESTIGACION
un trastorno articular. Sin embargo no machos intactos y solo uno en las hembras solo al uno por ciento para las hembras
se observaron trastornos articulares en intactas. En los machos castrados, el intactas. La esterilización de machos no
machos o hembras castrados. Con machos único trastorno articular fue en uno de los pareció estar asociada con un aumento
y hembras intactos, la incidencia de uno o machos castrados antes de los 6 meses y general del riesgo de cáncer por encima
más cánceres fue del 8 por ciento y del 21 en las hembras no hubo ningún trastorno del nivel bastante alto de machos intactos.
por ciento, respectivamente. Y en cuanto a articular asociado con la esterilización. La ocurrencia de cáncer en hembras
los ejemplares castrados, la existencia de La ocurrencia de cánceres en machos intactas fue cero, pero fue del 8 por ciento
cáncer fue algo menor. En las perras sin intactos fue del 6 por ciento y en hembras en las hembras esterilizadas de forma
operar no hubo cáncer de mama pero sin intactas, cero. No hubo aumentos temprana. La piometra apareció en el 5%
embargo el 5 or ciento sufrió piometra. evidentes de cánceres en machos o de las perras sin operar.
hembras castrados. En las perras sin
Maltés operar no hubo cáncer de mama pero el Pomerania
Para los malteses de ambos sexos, no 14% desarrolló piometra. Tanto los machos como las hembras
se produjeron trastornos articulares ni en no presentaron trastornos de las
los que quedaron intactos o castrados. Pastor ganadero australiano articulaciones ni en los intactos ni en los
Prácticamente el mismo cuadro surge con En los perros no operados, el 5% de castrados. Con respecto a los cánceres,
los cánceres. Las perras sin operar no machos y el 2% de hembras sufrieron tanto para los machos como para las
sufrieron ni cáncer de mama ni piometra. trastornos de las articulaciones. La hembras que se dejaron intactos, la
esterilización de machos no se asoció con aparición de cánceres fue cero al igual
mayor riesgo de problema articular, pero que en los esterilizados en ninguno de los
hubo una asociación con la esterilización sexos. En las perras sin operar el 1% tuvo
de hembras antes de los 6 meses, donde cáncer de mama y 7% piometra.
el riesgo aumentó al 15 por ciento. La
incidencia de cánceres fue baja para
machos y hembras sin esterilizar y no hubo
casos evidentes de cánceres en perros
castrados a distintas edades. La piometra
afectó al 4% de las perras sin operar.
Pastor alemán
En machos y hembras que se dejaron
intactos, la aparición de uno o más Pug
trastornos articulares fue del 6 y el 5 por En machos y hembras intactos, las
ciento, respectivamente. La aparición de ocurrencias de trastornos articulares fueron
uno o más de los cánceres seguidos para cero y 2 por ciento, respectivamente. En
machos y hembras intactos fue del 3 por machos y hembras castrados, no hubo
ciento y el 2 por ciento, respectivamente. Pastor ovejero australiano un aumento evidente de la aparición de
La esterilización en las distintas edades no Al 3 por ciento de los machos y al 4 trastornos articulares. El nivel de aparición
se asoció con ningún aumento apreciable por ciento de las hembras sin esterilizar de uno o más cánceres en machos intactos
del riesgo de cánceres. En las perras sin se les diagnosticó problemas en las fue del 6 por ciento y en hembras intactas,
operar el 5% tuvo cáncer de mama y 3% articulaciones, frente a los ejemplares del 8 por ciento. La castración de machos
piometra. castrados de ambos sexos a los que no se y hembras no produjo un aumento evidente
asoció con ninguna dolencia de este tipo. del riesgo de cáncer. En las perras sin
Pastor de Shetland En cuanto al cáncer, afectó al 9 por ciento operar no hubo cáncer de mama pero el
No hubo trastornos articulares en los para los machos intactos y, en contraste, 5% desarrolló piometra.
36 LADRIDOS Nº 51 mayo 2021